Tecnópolis Federal: en convocatoria, Paraná supera a Santa Fe

En la capital entrerriana, el domingo marcó un pico de 76.902 personas. En cuatro días, hubo más de 360.000 asistentes en las dos sedes.

Paraná lleva la delantera, por ahora, en nivel de asistencia a Tecnópolis Federal, por unos pocos miles de personas más que en Santa Fe. La comparación no es útil a los fines de la organización, que está pensada en términos de unidad, pero sirve para derribar que los mejores contenidos se los había llevado Santa Fe. En total, desde la misma organización nacional del evento, se informó que hasta el domingo pasaron por la megamuestra educativa, científica, cultural y artística, 367.158 personas en ambas capitales provinciales.

El día de mayor convocatoria en Paraná fue el domingo, con una asistencia de 76.902 personas; en tanto, en Santa Fe fue el sábado la jornada con más público, con 75.229 asistentes, día en que por la noche se presentó la banda Los Auténticos Decadentes.

Entre jueves y domingo, pasaron por el Puerto Nuevo de Paraná, 184.461 personas, confirmó a UNO el subsecretario de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Paraná, Maximiliano Rodríguez Paulín. Las cifras fueron avaladas desde la organización de Tecnópolis. Las condiciones climáticas casi inmejorables, favorecieron el febril movimiento, que estuvo avalado también por el récord de cruces por el túnel subfluvial.

Al ritmo de asistencia –la muestra se extiende hasta el día 24 de junio– se superarán las expectativas iniciales de un millón de personas movilizadas en la región, en torno al evento.

La megamuestra de ciencia, arte y tecnología, es organizada por el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos junto al Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, las municipalidades de la ciudad de Santa Fe y Paraná, y las Gobernaciones de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, y es la primera vez que se realiza en dos provincias en simultáneo. Se podrá visitar hasta el 24 de junio todos los días, con entrada libre y gratuita, en el Centro de Convenciones Estación Belgrano de Santa Fe y en el Puerto Nuevo de Paraná. Entre los contenidos y estaciones temáticas, se destacan en Paraná la tierra de Dinos –exhibición de los dinosaurios–, la carpa de Paleontología, el sector de Matemáticas y Los Paisajes Celestes. En Santa Fe, los inventos de Leonardo Da Vinci, Robótica y Cuerpo Humano. Otras atracciones se comparten entre ambas localidades, como las experiencias de Realidad virtual y experiencias multisensoriales como Aladelta 4D y Vení a Volar.

Por otra parte, cada ciudad expone contenidos propios. En Entre Ríos, Paraná Capital de la Confederación Argentina propone vivir una experiencia 360º, con los momentos más importantes de la época. Y hay también una exposición sobre la construcción del túnel subfluvial.

En Santa Fe, se da cuenta de la condición particular de la ciudad como Cuna de la Constitución Nacional sancionada en 1853.

En 2016, Tecnópolis Federal comenzó su recorrido por Salta, Santiago del Estero y La Rioja. Este año su primera estadía fue Misiones donde superó el récord de asistentes con 820.000 visitantes. En total fueron más de 2.300.000 argentinos que pudieron vivir la experiencia sin tener que viajar a Buenos Aires, donde se encuentra la muestra fija hace varios años.

Balance oficial en Santa Fe

Si bien aún no hubo un balance de las autoridades municipales locales, en Santa Fe se realizó ayer por la mañana una reunión entre autoridades del municipio e integrantes de la mesa ampliada del ente de turismo Safetur, para realizar un balance del impacto que generó la megamuestra en sus primeros cuatro días de desarrollo en la ciudad.

Al término de ese encuentro de trabajo, el secretario general del municipio, Carlos Pereira; y Leónidas Bonaveri, integrante de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, brindaron un balance sobre las primeras jornadas. «De acuerdo a nuestras proyecciones, superaremos ampliamente las 500.000 personas que estimábamos como piso. La megamuestra se ha desarrollado con mucha prolijidad. El sábado a la noche aportó una gran concurrencia, ya que hubo más de 75.000 personas», dijo Pereira.

En cuanto a la cartelería artística en la vecina ciudad, tras la presentación de la bailarina Mora Godoy, Los Auténticos Decadentes y Patricia Sosa, los próximos recitales previstos serán el domingo 18, Los Palmeras; el martes 20, Soledad Pastorutti; el viernes 23, Kapanga; y el sábado 24, Miranda.

 

Marca más alta del año en cruces por el Túnel

Un total de 46.432 vehículos cruzaron el túnel subfluvial Uranga- Silvestre Begnis desde el viernes hasta el domingo.

Desde el ente biprovincial, para remarcar la magnitud del movimiento, indicaron que un fin de semana normal transitan cerca de 25.000 vehículos.

El día de mayor cantidad de cruces fue el domingo, con 18.136 cruces, lo que marcó un récord de circulación en una sola jornada en lo que va de 2017. La marca más alta de la historia del Túnel sigue siendo el lunes 18 de agosto de 2014 –por la Fiesta de Disfraces– cuando 19.337 vehículos atravesaron el viaducto.

Los picos máximos de circulación ocurrieron alrededor de las 15 en dirección Santa Fe – Paraná, y a las 20 horas en sentido inverso, es decir, desde Paraná hacia Santa Fe. Con un total de 13.526 vehículos registrados el viernes, y de 14.780 el sábado, la cifra del fin de semana alcanzó los 46.432 vehículos en 72 horas.