Vacaciones de invierno: crece la incertidumbre en el turismo
Falta menos de un mes para las vacaciones de invierno que, según lo establecido en el calendario escolar oficial del Consejo General de Educación (CGE), serán en Entre Ríos entre el 12 y el 27 de julio.
No obstante, si bien no hay nada definido, surgieron diversas propuestas de adelantar o postergar este período de descanso en las diferentes regiones del país. Así lo expresó el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, en la sesión del Consejo Federal de Educación celebrada hace dos semanas, aclarando que este medida dependerá de los indicadores sanitarios de cada provincia. Según se conoció días atrás, el CGE consideró adelantar el receso invernal en las escuelas entrerrianas, y a la medida adhirieron representantes de Agmer.
Por otra parte, hace una semana la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) manifestó su postura de postergarlas para septiembre. Leonardo Schey, presidente de la entidad, sostuvo que presentaron un proyecto ante la Cámara de Turismo Nacional, en el argumentaron que “en la temporada invernal del año pasado el turismo perdió, fueron épocas complicadas para el sector, y si este año se vuelve a perder, será devastador”. Sobre este punto, subrayó: “Proponemos posponer las vacaciones de invierno para no perderlas y realizarlas en septiembre, con un mejor tiempo, con un ritmo más avanzado de vacunación para estar preparados y tener mayores probabilidades de subsistencia”. Mientras se define qué pasará con el receso de invierno, que por ahora es una incógnita, las agencias de viajes de Paraná siguen sumidas en la incertidumbre, sin certezas acerca de lo que estará habilitado o permitido hacer dentro de las próximas semanas.
Con un amplio abanico de criterios, algunas están impulsando la venta de paquetes para el mes de julio, y otras planifican directamente viajes para los meses de septiembre, octubre y noviembre, aunque ya no en un contexto de vacaciones oficiales para los estudiantes y el sector estatal.
Rosario, quien atiende al público en una agencia de calle Corrientes, comentó a UNO: “Todavía no han dado a conocer cuáles serán las nuevas medidas. Los salidas en bus por el momento están prohibidas. Están preparados los viajes, está todo armado, y estamos esperando a ver si el gobierno autoriza las salidas grupales y demás. Lo que se está haciendo son reservas, con señas con posibilidad de devolución; o directamente anotándose para viajar en julio”.
La agente de viajes mencionó que están sujetos a lo que establecerán los próximos decretos de necesidad y urgencia (DNU), y señaló que esperan que no les cambien la fecha de vacaciones, porque eso puede impactar negativamente en las ventas. “Ojalá salga todo bien y no nos cambien la fecha de julio para las vacaciones, porque eso también influye. Sabemos que es todo un día a día acá”, dijo.
Asimismo, aseguró: “Hemos mantenido contacto con nuestros pasajeros durante toda la pandemia y en la época en que se pudo viajar en bus se hizo con todos los protocolos y cuidados, confirmando que es super seguro el turismo, hay mucho control, se han preparado los hoteles, los guías de turismo, el personal, los coches y los micros, que viajan con menos gente y se toma la temperatura, entre otros cuidados. Además de que había varios destinos que pedían PCR negativo para que sea más segura la actividad”.
Por ahora se están vendiendo más opciones en aéreos, que son los viajes de transporte que están autorizados, y a esto los aprovecharon muchos paranaeses para ir a Miami, en Estados Unidos, a vacacionar y aplicarse la vacuna contra el covid-19.
Atento a la posibilidad de viajar en avión y considerando dar continuidad a la actividad después de julio, Rosario comentó que están preparando una serie de viajes grupales para octubre y noviembre con la empresa que representa: uno para ir a Salta, y otro para pasear por Calafate y Ushuaia. Aunque los precios ahora son promocionales, observó que en este contexto la mayoría prefiere esperar y comprar el paquete más cerca de la fecha, para conocer la situación sanitaria entonces y estar seguros de que podrán viajar.
Oscar Basa, propietario de una tradicional agencia de viajes de Paraná, también sostuvo que modificar la fecha de las vacaciones de invierno va a afectar la actividad y explicó: “Hay destinos, como Bariloche, que ya anunciaron que van a estar abiertos al turismo en las vacaciones de julio. Cambiar la fecha en Entre Ríos va a ser ir en contra de lo establecido a nivel nacional”.
“No lo vemos potable bajo ningún concepto. Por un lado, en julio se dan los días más fríos, y que los chicos no asistan a la escuela en este período de receso va a ser lo más acertado, me parece el criterio correcto, no en septiembre. Por otra parte, los hoteleros, los agentes de viajes, los gastronómicos no podemos esperar hasta septiembre. Eso va a implicar que todos los sectores como la Justicia y los organismos públicos, trasladen su receso y entiendo que eso es inviable”, opinó.
Basa recordó que en las últimas vacaciones de verano, las ventas anduvieron bien para destinos como Bariloche, Ushuaia y Calafate, y la Patagonia en general; además hubo demanda de paquetes al norte, anhelando que se replique esta demanda, que también se dio de forma similar en Semana Santa, haciendo hincapié que “con el turismo no aumentan los casos de coronavirus”. Sobre esta cuestión, afirmó: “Somos conscientes de la situación sanitaria, pero comprobamos que con protocolos, el turismo no contagia”.
Asimismo, remarcó que deben trabajar, ya que no recibieron ayuda económica concreta, más allá de 10.000 pesos por parte del gobierno provincial, y que lo demás fueron “solo promesas”.
Por su parte Lucía, encargada de una agencia de calle San Juan, comentó a UNO que en su caso no están organizando viajes para julio, sino que directamente ofrecen opciones entre septiembre y noviembre dentro del país, como la zona de Cuyo y el Noroeste, y la Patagonia.
A su vez, explicó: “Las agencias de viajes, tanto como los operadores mayoristas, se organizan en grupos, y esto es lo que justamente no está permitido ahora en el turismo nacional. Compartir un bus por muchas horas, hacer paradas en estaciones de servicios para comer, tampoco se puede hacer en la actualidad, y es engorroso para la gestión del viaje en sí, y con tantas trabas no es fácil trabajar en turismo. Por eso estamos ofreciendo alternativas para más adelante. Si bien es difícil crear expectativas hoy, creemos que con todo esto de la vacuna va a haber más permisos, tanto para los hoteles como para las excursiones opcionales que hoy no se pueden realizar”.
En este marco, aseguró que para septiembre y octubre tienen programadas dos salidas grupales y el pasaje está casi completo. “Es para un recorrido entero de la Patagonia, de 11 días en un bus privado, con todo incluido, y el regreso es en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, desde Ushuaia a Buenos Aires”. También mencionó que para dentro de tres meses tienen demanda de paquetes a Mendoza y el norte argentino, entre otros puntos.
Fuente: UNO