Desde Paraná llevarán agua potable a la región
Oro Verde, Colonia Avellaneda y San Benito serán abastecidas del vital suministro desde la capital entrerriana de acuerdo a un proyecto acordado entre el gobernador, Gustavo Bordet, y el intendente, Sergio Varisco.
Paraná abastecerá de agua potable a Oro Verde, Colonia Avellaneda y San Benito. El gobierno de Gustavo Bordet reflotó un proyecto que contemplaba la ampliación del servicio a otras localidades y lo reformulará, con el aval del intendente, Sergio Varisco, para que miles de vecinos puedan solucionar un problema que parecía no tener salida.
El gobernador entrerriano lo habló en más de una oportunidad con el jefe comunal y este mostró su acuerdo para avanzar en el proyecto. La prioridad es ahora desarrollar un proyecto ejecutivo que contemple los acueductos de interconexión, los tanques cisternas para mantener la presión y la mejora de la planta actual de modo de ofrecer un servicio de calidad para todos.
Según adelantó a UNO el ministro de Planeamiento de la Provincia, Luis Benedetto, el proyecto ejecutivo será financiado por el Consejo Federal de Inversiones. Una vez terminado se buscará financiamiento para el llamado a licitación y la realización de la obra. Desde la administración de Bordet dicen que se quiere avanzar a paso seguro y sin generar expectativas en el corto plazo. Este año será el del desarrollo del proyecto y en 2018 se estará en obra, confiaron.
Infraestructura básica
En este primer año de gestión el gobierno focalizó la inversión pública en obras de infraestructura básica. Bordet firmó convenios y anunció obras para Concordia y Concepción del Uruguay, que se suman a las que se están desarrollando en Villa Urquiza, Valle María, Paraná y Colonia Avellaneda. La inversión total ronda los 1.000 millones de pesos, sin contar con la de Paraná, cuyos números se están cerrando.
Panorama
En Concordia se está ampliando la red de agua potable, mientras se espera el 9 febrero la apertura de sobres para la nueva planta potabilizadora cuya inversión supera los 600 millones de pesos. Bordet calzó el financiamiento a través del BID durante su viaje a EE.UU. Al proyecto lo elaboró durante su intendencia en la Capital del citrus.
En el mismo sentido, el gobernador anunció durante su visita a Concepción del Uruguay que se están ultimando los detalles para conseguir financiamiento para realizar el llamado a licitación de la construcción de la planta de agua de esa ciudad.
El proyecto Optimización de la red de distribución y obras conexas: refuerzos y válvulas de la red de distribución, perteneciente al Plan Maestro de Agua Potable de Concepción del Uruguay, contempla la construcción de cisternas con sus respectivas estaciones de bombeo. En cuanto a la red de distribución, se construirán 13.866 metros de cañería de refuerzo de distintos diámetros y sus empalmes con las cañerías existentes.
En lo que respecta a la planta potabilizadora se incorporarán nuevas tecnologías en filtración que permitirá una mejora significativa en la calidad agua filtrada, seguida de una mayor capacidad de producción y eficiencia operativa por menores consumos de agua de lavado. La inversión total asciende a 156 millones de pesos y es financiado por el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional.
“Esta es la forma de trabajar, lo hacemos con todos los municipios de la provincia, no hacemos distinción de color político, estamos donde se requiere y donde existe el problema y la verdad es que venimos trabajando en base a una confianza que se construye con el respeto mutuo y que es el camino que queremos seguir llevando adelante”, afirmó el gobernador.
Bordet estuvo a fines de noviembre en esa localidad turística de la costa uruguaya para abrir los sobres con las ofertas para la optimización de la provisión de agua potable mediante la construcción de una nueva toma de agua cruda del río Uruguay. El presupuesto llega casi a los 17 millones de pesos.
“Tenemos también en proyecto la planta de agua de La Paz, así como también otras ciudades más en las que hay proyectos y también posibilidades de financiamiento para la ejecución de estas obras de agua y saneamiento que tanto el gobierno nacional, como el gobierno provincial, hemos considerado prioritarias”, agregó.
Villa Urquiza y Valle María
Por su parte, la construcción de la segunda etapa de la planta potabilizadora de Villa Urquiza representa una inversión de casi 5 millones de pesos que permitirá potabilizar el agua que consume la totalidad de habitantes de esa localidad, incluso durante el período turístico. Consiste en la instalación de un pontón flotante que actúa como muelle de toma, de gran flexibilidad, que permite ubicar la captación en la mejor posición. A su vez, para ello se utilizarán electrobombas sumergibles.
En tanto, la construcción de la segunda etapa de la planta potabilizadora de Valle María se encuentra en un 60% de su ejecución, y consiste en un sistema de provisión de agua potable para esa localidad del Departamento Diamante, que tiene una población de 2.427 habitantes, aunque en verano experimenta un crecimiento significativo producto de la actividad turística.