Llega a Valle María el Proyecto Cinekinesis

Cinekinesis es un proyecto de extensión de la escuela cine del INCAA. Llegará a Valle María para realizar un taller de producción y realización audiovisual con el apoyo de la Municipalidad.

La segunda semana de mayo, el Proyecto Cinekinesis estará a Valle María para brindar un taller de producción y realización audiovisual para estudiantes del IPD 182 Espíritu Santo. Se trata de un proyecto de extensión de la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica), que depende del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales).

A través de esta iniciativa, los chicos podrán experimentar el proceso completo de realización de una pieza audiovisual para comprender su lenguaje desde una perspectiva integradora.

Este año, Valle María será la única localidad entrerriana que contará con esta posibilidad, gracias a la colaboración y el aporte económico de la Municipalidad de Valle María, que contribuirá con la logística para que los talleristas puedan permanecer durante una semana.

Oficios
Todos los años, el proyecto desarrolla una temática diferente. Durante 2017 tiene como objetivo registrar los diversos oficios que llevan a cabo habitantes de la Argentina, que sean manifestaciones de la cultura regional.

A través del producto audiovisual creado por los participantes del taller, se dará a conocer un punto de vista particular de las costumbres y tradiciones que aún existen en el país.

El taller es experimental y, a través del proceso creativo, se conocerán las herramientas de la realización audiovisual. No requiere conocimientos previos y está orientado para niños, niñas y jóvenes de entre 8 a 17 años que asistan a la escuela.

En el caso de Valle María, se dictará en horario escolar, vinculando la capacitación con materias afines.

Los encuentros serán brindados por los talleristas del proyecto, que aportan su conocimiento y equipamiento para llevar adelante estos objetivos.

Los talleristas
Gabriela Robles es realizadora audiovisual y es la directora del Proyecto Cinekinesis. Es la encargada de brindar las clases teóricas, el diseño de producción del episodio y la coordinación del rodaje, trabajando con métodos flexibles acorde al grupo que participa de la experiencia.

Mariano Solla es realizador audiovisual y es quien tiene a cargo la logística del proyecto. Es el encargado del área técnica del taller, brindando conocimientos prácticos del equipamiento, e incentivando a los participantes a encontrar su rol en el equipo.

En tanto, Fabricio Didio es fotógrafo y será el encargado de brindar conocimientos específicos de la fotografía, llevando adelante el registro del proceso y recolectando, junto a los participantes, imágenes que documentan la experiencia y crean un banco fotográfico.